E
l origen etimológico del término revolución reside en la palabra latina revolutum que puede traducirse como “dar vueltas”, o como se entiende representa un cambio drástico o radical respecto del pasado inmediato. Existen distintos tipos de revoluciones, dentro de la cual se encuentra la revolución industrial, que se encuentra dentro del ámbito de las revoluciones económicas, entendiéndose estas como un cambio drástico de las condiciones de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios. Cuando lo referimos a los cambios tecnológicos, hablamos de Revolución Industrial (donde comenzó una época diferente gracias al uso de nuevas técnicas, fuentes de energía, invención de maquinarias y nuevos medios de transporte, entre otras cuestiones).
Las cuatro revoluciones industriales. Fuente
La primera, cuyos inicios están entre 1765 y 1784, comienza con la invención de la máquina de vapor, en donde dejamos de depender de la fuerza de los animales, incluida la nuestra, para transformar los materiales y crear los productos para nuestro consumo: fue el inicio de la economía industrial. La segunda comienza al final del siglo XIX y el inicio del siglo XX con la llegada de la electricidad, lo que dio origen a formas de producción más rápidas y eficientes, con la llegada del modelo de producción organizado, con labores divididas y basado en grandes fábricas planteado por Taylor y por Ford, dando forma al sistema económico que conocemos como capitalismo. 60 años después llega la tercera en donde la información se convirtió en el activo más importante. Los cambios de esta época están marcados por las nuevas formas de generar, procesar y compartir información. Energías más limpias, como la nuclear y las renovables, empezaron a abrirse camino. Microprocesadores, controladores y robots ayudaron a automatizar el trabajo y abrieron las puertas de la biotecnología y la exploración espacial.
Pasaron 40 años para la llegada de la cuarta revolución impulsada por la tecnología digital en la que los usos y el impacto de dicha tecnología se están expandiendo a una velocidad y hasta unos límites que aún no nos imaginamos. Si bien la tecnología la impulsa, este cambio es bastante más complejo. Vivimos en una época de grandes oportunidades, pero también grandes retos. Al explorar las potenciales bondades de esta revolución, afecta a toda la sociedad, considerando los efectos en la búsqueda de la equidad, la capacidad de adaptabilidad de las sociedades en torno a nuevas tecnologías y el papel de gobierno como usuario y regulador de las mismas.
Este concepto fue acuñado inicialmente por Klaus Schwab, que indica que indica que: "Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes".
Esta revolución apunta a una automatización de la producción de la manufactura, llevándola a una total independencia de la participación humana, pudiendo las empresas podrán crear redes inteligentes que podrán controlarse a sí mismas, a lo largo de toda la cadena de valor. Esto permitirá generar un volumen de riqueza a la economía mundial (sobre 15 Billones de US$). Asimismo, como contraparte, un punto controversial es aquella en que esto significará la pérdida de puestos de trabajo obligando a los gobiernos y las empresas a realizar esfuerzos importantes de reconversión, a objeto de evitar profundizar la diferencias entre los diferentes grupos de la población.
En este primer artículo, he realizado una mirada global respecto de estos cambios. En los siguientes artículos nos referiremos a las tecnologías que están impulsando esta cuarta revolución.
Fuentes:
¿Que es la Cuarta Revolución?: https://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834
Cuarta revolución indistrial: https://www.rutanmedellin.org/es/cuarta-revolucion-industrial